jueves, 3 de abril de 2025

ABRIL

Cuando sientes que el tiempo se detiene

abril es sólo una burbuja

en el tibio espacio ilimitado¡

tu cuerpo flota, ingrávido,

sobre el abismo sin fondo

de lo eterno y lo fugaz

con un mareo embriagador;

porque el vértigo es tan dulce

que podrías morir así,

encantado  con la existencia

y con la no existencia.

¡Es todo tan leve.

tan deliciosamente ligero y sutil

que esa delicada evanescencia

cifra en tales momentos

el sentido de tu vida

y de la tenue realidad

de la que formas parte!.

Porque al nivel más hondo

de las cosas,

a la escala más fina y remota

de todos los Universos

habidos y por haber,

se es nada más que un soplo

de neutrinos y fotones.

la danza de un grácil bucle

enamorado de otros bucles,

la armoniosa vibración

de una  cuerdecita invisible.

Cuando sientes que el tiempo se detiene

y la estrella de Planck

rebota tras su caída,

el agujero negro se vuelve blanco

y la oscura sombra de tu sinvivir

refulge, liberada,

en un glorioso estallido de luz.

¡Qué bella y hechicera

es la magia de abril!.




viernes, 7 de febrero de 2025

ASTEROIDE

 Emerges desde lo oscuro

con tus fulgores de plata

arrancados por el Sol

a tus entrañas porosas. 

Dormitas tu eterno viaje

por el vacío silente

bordado de estrellas y nebulosas

sin soñar siquiera el recelo

que tu paso sideral despierta

entre raras criaturas 

medrantes sobre la Tierra.

Surcas, impávido, la nada  envuelta

em miríadas de canciones

que.brotan de la corteza

de este planeta enfermo,

 hendida por trenes de ondas hertzianas

que harán saber al Cosmos

de la existencia de una especie consciente

tan ambiciosa como efímera.

Volverás tu cabeza de níquel

para mirar brevemente

esta esfera blanquiazul

y su pululante contenido, 

y después seguirás tu  tranquila deriva

por abismos espaciales que no conocen

ni principios ni fines, 

que vulneran cualquier límite

con su expansión desenfrenada.

Bienvenido, pequeño asteroide. 

Causas sensación aun sin pretenderlo.

Ya eres famoso entre las grandes multitudes. 

Cuéntaselo a tus congéneres

de la lejana nube de Oort

cuando los siglos se hayan convertido

en milenios

y éstos en millardos. 






jueves, 16 de enero de 2025

LO TENEMOS BIEN CLARO

La gran mayoría de los habitantes del planeta lo tiene claro:

"Antes el fin del mundo que renunciar a mis sueños materiales".

Dos mil millones de privilegiados (en comparación) también lo tienen claro:

"Antes el fin del mundo que cambiar mi estilo de vida y mis hábitos de consumo, limitar mis prebendas, mermar mi estatus social y consentir una posible reducción de mi patrimonio". 

Por su parte, las élites y superélites económicas y políticas (CEOS de las grandes corporaciones multinacionales, banqueros, financieros y empresarios descollantes, Gobiernos de cualquier pelaje, instituciones y fundaciones diversas, y la gran masa de votantes y compradores habituales, lo tienen aún más claro:

"Antes el fin del mundo que el fin del capitalismo".

Así las cosas, ¿qué creéis que se va a acabar antes?. 

Yo también lo tengo claro. 

"

domingo, 12 de enero de 2025

HUMOR, MUCHO HUMOR

 Abundando en el sentido del humor que mencionaba ayer, siempre se ha necesitado para afrontar las distintas vicisitudes de la vida; pero ahora es indispensable, y en grandes cantidades, ante el panorama que nos ofrece el futuro, tanto individual como colectivamente. Y yo ando tan escaso de él... ¿De dónde lo sacaré?. ¿Cómo?. Tendré que apañármelo de algún modo, porque me niego a caer en la amargura, el derrotismo y la depresión....¡Ah, no!, no soy ya derrotista ni catastrofista ni apocalíptico, aunque muchos penséis lo contrario. Simplemente, tengo suficientes elementos de juicio para saber lo que puede pasar con una alta probabilidad (del 90% o más) y quiero vivir lo que me queda con el mejor humor posible. Encima no voy a hacerle concesiones enfermizas al factótum de nuestra especie, o de la existencia, o de lo que tantos y tantos llaman ingenuamente el destino. Conque, haciendo un gran esfuerzo, veré si llego a ser capaz de aderezar mis días con un fino humor entre amable y socarrón, tiernamente irónico y comprensivo. Porque transmisor de una información independiente, honesta y fiable, por dura que sea, sí. Pero yo, de plañidero, nada. 

sábado, 11 de enero de 2025

UNA BUENA MEZCLA

 Admiro a las contadas personas que reúnen un gran sentido del humor, una vasta cultura, un notable conocimiento del mundo real, afabilidad y empatía, una mente abierta y proclive a mirar las cosas y a los demás con suficiente amplitud de perspectiva, y, por supuesto, un agudo juicio crítico vuelto también hacia sí mismo. Lo más difícil es saber conjugar todas esas cualidades. Si, al final, la mezcla es buena, en dosis y proporciones acertadas, tendremos a alguien cortés, educado, discreto y con sumo tacto, capaz incluso de un trato social lleno de tolerancia, comprensión y un punto indulgente. En mi opinión, todo esto resume y expresa una de las más altas formas de inteligencia. Rara, ¿verdad?. Pues de ahí mi gran aprecio por ella. 

jueves, 9 de enero de 2025

NUESTRA ZONA DE CONFORT

 También necesitamos nuestra zona de confort mental en la que podamos sentirnos a gusto, protegidos, seguros y a salvo. Para preservarla intacta muchos filtramos cuidadosamente los pensamientos, emociones, sensaciones y  sentimientos internos a la vez que cualquier estímulo procedente del entorno; sólo admitimos aquellos que aumentan nuestra alegría y satisfacción, nos producen placer y regocijo, son amenos y  entretenidos, avivan nuestros sueños y anhelos, y colman nuestros deseos y apetencias. En particular, dedicamos nuestro tiempo y atención a aquellos mensajes de los distintos medios de comunicación, de libros y revistas y de redes sociales que refuercen nuestras creencias religiosas, convicciones políticas y nuestra personal visión general de la existencia y de la realidad. Ante cualquier parecer ajeno que desafíe o cuestione esos  principios, dejamos instantáneamente de leer o escuchar y desviamos la mirada hacia otro lado. Es humano. Debemos comprenderlo. En ocasiones la vida es muy dura y nos exige luchar denodadamente para abrirnos paso, como en la jungla, través de su intrincada y espesa maraña. Y nuestras fuerzas se agotan. Nuestra mente se cierra y echa el candado. Nuestro corazón encoge: hasta se endurece. ¡Somos tan precarios y vulnerables en el fondo! . No podemos poner en peligro nuestra propia leyenda de los Reyes Magos de Oriente (ver el post anterior), nuestra zona de confort privada.

sábado, 4 de enero de 2025

LA ERA DE LAS CONSECUENCIAS (7)

 El año 2024 se despidió como el más cálido de la Historia desde que hay registros y, probablemente, desde hace más de 100.000. Los estudios científicos más optimistas cifran el calentamiento global en 1,31°C y los más realistas en 1,73°C. Está ya en plena aceleración impulsado por múltiples factores que se realimentan entre sí fluidamente. Cada 3 meses y 10 días hay que agregar una centésima de grado Celsius. La Tierra devuelve al espacio cada vez menos radiación solar y va acumulando el resto en sus entrañas por un  efecto albedo en recesión: cada vez menos hielo marino y continental, menos nubes reflectantes, menos aerosoles pantalla. Las principales corrientes oceánicas siguen debilitándose. El permafrost ártico expulsa metano y Co2 a la atmósfera a un ritmo creciente, igual que sus vecinos fondos marinos (en forma de hidratos de metano). La temperatura del océano mundial ya es excesiva para muchos corales y otras especies submarinas animales y vegetales y francamente peligrosa para el resto. La pesca y la fertilidad de las tierras agrícolas disminuyen. ¿Sequías extremas, inundaciones devastadoras, incendios incontenibles de bosques y selvas, gigantescos corrimientos de tierras, olas de calor y de frío mortales ya para las personas de salud precaria?. Cada vez más de todo, con mayor frecuencia y en más lugares. La famosa dana de Valencia, tan sentida por nosotros, ocupa tan sólo el noveno lugar por su gravedad en la lista de desastres naturales del año; por detrás de ella, centenares. Y conviene volver a recordar que la Península Ibérica, junto con toda la Cuenca del Mediterráneo, continuará siendo especialmente sensible a los próximos y ya inevitables eventos climáticos y ambientales.


(continuará).

miércoles, 11 de diciembre de 2024

ESTRATEGIA VITAL

 Muchos climatólogos han caído en la depresión, algunos incluso de forma permanente, ante el cariz tomado por la crisis medioambiental. Saben lo suficiente para temerse lo peor, piensan sobre todo en sus hijos y nietos. y los sentimientos y emociones al respecto pesan mucho. Aun así no me parece una buena estrategia existencial. Son científicos y, en mi opinión, les convendría dar primacía a la racionalidad, tan escasa en el planeta. Que esto ya está liquidado, que sólo es cuestión de tiempo, resulta obvio incluso para algunos que no pertenecemos a su gremio y conocemos bastante menos el paño. Mas, por favor, seamos prácticos y preguntémonos qué tenemos cada uno por delante, qué nos queda por hacer. En mi caso particular la respuesta es simple; ya la he expuesto algunas veces pero creo necesario repetirla: disfrutar de todos los dones que la vida aún quiera ofrecernos con intensidad y procurar compartirlos con los demás en la mayor medida posible, sin pensar enfermizamente en el porvenir. Porque me da que no hay ya futuro a largo plazo para ningún/a homo sapiens. Innumerables especies biológicas se han extinguido ya por muy diversos motivos. ¿Por qué tendría que ser la nuestra diferente?. ¿Por nuestros presuntos logros culturales, filosóficos, espirituales, científicos y tecnológicos? Ja, todo esto es irrelevante para la Naturaleza; y nos hemos alejado demasiado de ella; mucho peor todavía: la hemos masacrado a lo largo, ancho y hondo de la Tierra. Ahora, como es natural, estamos empezando a pagar su horrenda factura. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

MARIMBA Y VIBRÁFONO

 Cuando la mente se aquieta del todo por sí sola, sin pensamientos, sin imágenes ni la más leve sensación perturbadora, puede surgir un estado de verdadera serenidad. En él la gran claridad de percepción resultante nos faculta para discernir la realidad profundamente; nos hace sentir con especial intensidad lo insondable del misterio, la magia y la belleza del Cosmos y nos permite comprender que esas cualidades suyas y el amor, la creatividad, la libertad, la justicia, la inmensidad, el júbilo, la eternidad, el infinito, la novedad y la verdad son sólo distintos nombres que damos a la misma cosa. Disfrutando aún  en parte de ese maravilloso silencio mental veo salir al escenario al dúo Steles de percusionistas. Les observo y escucho atentamente. Para mi asombro, sus vibráfonos comienzan a traducir fielmente en  sonido las etéreas armonías y las sutiles volutas sensoriales de mi experiencia anterior, sumergiéndome de nuevo en una meditación incomparable. Habrá continuidad todavía con las marimbas de Steles en la segunda mitad de su concierto y, horas más tarde, con la evocación radiofónica de la música de Antonio Carlos Jobim. Estado mental que me ha mostrado las posibidades  ofrecidas desde siempre por la existencia.  

jueves, 28 de noviembre de 2024

¿SOMOS O NO SOMOS?

 Parece que a la escala más pequeña de la Naturaleza (la de Planck) el tiempo no existe. Entonces, ¿por qué tenemos la aguda sensación de su paso? Porque a nuestra escala macroscópica sí se manifiesta, emergiendo de la anterior como semilla resultante del frenético baile agarrado de los granos de espacio y de otras muchas partículas elementales, semilla que luego hace fructificar y arrastra consigo hacia adelante la entropía (desorden siempre creciente de la materia y los procesos del Universo). En la raíz de todo esto, cociendo a fuego rápido este caldo de cultivo, se hallan la mecánica cuántica y la termodinámica, ambas basadas en meras probabilidades y regidas por leyes puramente estadísticas. De modo que el tiempo no existe en el instante mismo del Bing Bang ni tampoco a la escala mínima del mundo, existe en nuestro ámbito cotidiano y en nuestra fugaz vida terrenal, y vuelve a esfumarse limpiamente en el centro mismo de los agujeros negros y, para los fotones, a la velocidad de la luz. Fíate tú de las cosas tenidas por seguras. Y hay quienes dudan todavía de que nuestra existencia sea nada más que un sueño difuso e incierto. ¡Si hasta los cuantos que nos constituyen son simples y vagarosas nubes de probabilidad!.